
La REMO está ahora en facebook para conectarnos y compartir cada detalle de nuestro accionar. Acá una de las ultimas actividades de esta semana.
La REMO está ahora en facebook para conectarnos y compartir cada detalle de nuestro accionar. Acá una de las ultimas actividades de esta semana.
Este 8 de marzo celebramos juntas las mujeres organizadas e invitadas por organizaciones locales de la isla!.
Desde el teatro del oprimido compartimos una pequeña obra representando la cadena de opresiones que vivimos las mujeres cuando no somos sujetas de derechos y como desde nuestras capacidades y toma de consciencia de nuestros derechos podemos salir de la opresión del machismo, de la violencia, del estado, de la religión, de la doble moral, de los prejuicios, del patriarcado…
También compartimos nuestros saberes sobre el contexto en relación a la Ley 779 y la desaparición de las comisarias de la Mujer. A la fecha no sabemos de manera oficial cual es el funcionamiento a seguir sobre la ruta de acceso a la justicia.
Compartimos la historia del día internacional de las mujeres, en la que cada día se suman hechos dolorosos como el reciente asesinato de Bertha Cáseres, Mujer líder indígena Hondureña, que nos deja como camino a seguir, toda su valentía y empoderamiento.
En conjunto con la Fundación Entre Volcanes, la Asociación Movimiento de Jóvenes de Ometepe y Los Comité de Agua Potable y Saneamiento, la REMO se hizo presente a celebrar en las calles de Moyogalpa, con pancartas y consignas demandantes del cumplimiento y aplicación de la ley 779, y otros derechos de las mujeres.
Consignas como estas rompieron el silencio de la calle para la expectación de sus habitantes:
Una actividad de reflexión, información y lúdica compartimos las mujeres presentes este día. La expectativa de demandar la intauración de una comisión interintitucional, con participación de las organizaciones locales se manifestó como resultado de la necesidad de cumplimiento y aplicación de la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres. Este es un dasafío que hemos asumido para este año 2013.
Para compartir la experiencia del año, a finales de diciembre nos juntamos mujeres enlaces REMO, de San Fernando, Santa Cruz, Los Ramos, Altagracia, Moyogalpa, Las Pilas, Madroñal, Pul, Tilgüe, Urbaite y Sto. domingo. Este fue un momento emotivo en el que disfrutamos reencontrarnos, siendo cada vez más interesante el sentimiento que nos une como movimiento de mujeres. Con participación de las que fueron llegando más temprano elaboramos los alimentos y acondicionamos el local donde desarrollamos nuestra actividad.
Lamentablemente, para algunas compañeras fue complejo participar debido a otras tareas fuera de sus planes, relacionadas con actividades finales del año escolar de sus hijos e hijas. Participron con nosotras, una mujer policía y otras mujeres vecinas que se han ido indetificando con la labor de la REMO.
Un mapa representativo de la isla sirvió para identificar donde estamos, a lo largo del territorio, y también para reconocernos como Red en la isla. Cada participante dio la bienvenida a otra compañera y así el ambiente grupal tomó calor.
Reflexionamos acerca del concepto enlace: para unas ser enlace es tener el contacto con otras mujeres de su comunidad, mientas para otras -la mayorìa- ser enlaces es tener, entre nosotras, un vínculo que nos une de comunidad en comunidad, el cual permite irnos reconociendo como aliadas y acompañadas, compartiendo preocupaciones, capacitaciones y unificación de criterios en la defensa de nuestros derechos.
Compartimos el listado de actividades en la cuales algunas integrantes REMO participamos, así como las actividades organizadas por nosotras mismas a lo largo del año. Personas y organizaciones figuraron como aliadas en diferentes momentos, apoyando principalmente gastos de transporte y alimentación.
Ha sido satisfactorio juntar esfuerzos con la auto convocatoria, ejercicio que ha servido para el auto-reconocimiento interno y para la visibilidad externa de la REMO.
Como parte de esa visibilidad local, en la campaña electoral municipal, presentamos de manera personalizada a cada candidato/a a alcalde, las principales necesidades de las mujeres.
Esta experiencia fue positiva para dar visibilidad a nuestras demandas y también para valorar, desde nosotras, el nivel de interés o desinterés de las alianzas políticas, respecto a las demandas de las mujeres organizadas en la REMO.
A mediados del año, la Fundación Entre Volcanes invitó a la REMO a participar como aliada de base, en la ejecución del Proyecto “Fortaleciendo la Transparencia Pública y el liderazgo de Mujeres y Jóvenes de Ometepe”, el que actualmente se desarrolla en 16 comunidades de ambos municipios, de las cuales la REMO tiene presencia en 14. Los objetivos de dicho proyecto están encaminados a Fortalecer la transparencia pública de los gobiernos municipales y de las organizaciones civiles; así como la promoción del liderazgo de jóvenes y mujeres con enfoque de equidad en las relaciones de género y generacional; la promoción de prácticas de transparencia y rendición de cuentas, el desarrollo de capacidades para la participación de las mujeres y jóvenes en las organizaciones comunitarias.
Dentro de este proyecto, la REMO tiene como finalidad el fortalecimiento de algunas integrantes que participen en los espacios de capacitación sobre temas relacionados con el proyecto, así como ganar mayor protagonismo mediante la participación activa de las enlaces en cada comunidad donde se ejecuta el proyecto. Dos compañeras (una por cada municipio) fueron delegadas a representar a la REMO en el Consejo Consultivo del proyecto, órgano importante en este proceso de ejecución local.
La convivencia del año, ha dado a la REMO un espacio propio y las expectativas son mantener el contacto entre todas, vernos cada vez más cercanas. Para ello, el proceso de información sobre lo que hacemos es fundamental.
Introducción
Durante el año 2012, la REMO realizó diferentes acciones, a partir del 8 de marzo fecha en que fue lanzada como movimiento social. Una experiencia ardua que va cobrando visibilidad y especialmente identificación con los intereses comunes entre cada enlace participante en el espacio. La siguiente tabla reporta cada una de las actividades que a lo largo de 8 meses se han logrado realizar.
MES |
ACTIVIDAD |
RESULTADO |
ALIADA SOLIDARIA/O |
Marzo |
Marcha de lanzamiento REMO | Se articuló La REMO (8 de marzo) | FEV, NDI, ROCO, Red Local. |
Evaluación lanzamiento REMO | Conformación de estructura funcional y sub comisiones. | FEV, Comité Danés con apoyo administrativo de la FEV, POA. | |
Participación Foro departamental. | Apertura de espacio con la casa de la Mujer, en Rivas. | Comité Danés, con apoyo administrativo de la FEV. | |
Abril |
Participación taller Nacional con petateras. | Visibilidad REMO en espacio Nacional. | Autofinanciado el viático de transporte. |
Reunión organizativa REMO -auditorio MINSA. | Identificación del accionar de la REMO. | Comité Danés, La FEV | |
Mayo |
Participación feria en Rivas | Visibilización de la REMO. | Casa de la Mujer. |
Reunión de comisiones REMO | Organización foro del 27 de mayo. | La Propia REMO. | |
Foro educativo e informativo en el marco del día internacional por la salud de la mujer. | Convocatoria amplia. Capacidad organizativa de la REMO. | IPAS Nicaragua. Hostal Espirales. Comité Danés. La FEV. | |
Junio |
Participación en feria de sensibilización sobre la salud de la mujer. | Visibilidad de la REMO en este espacio Local. | Estudiantes del 4to año de enfermería universidad Martín Lutero en Ometepe. |
Reunión evaluativa del foro organizado por la REMO. | Valoración sobre el concepto de salud de la mujer y salud reproductiva. | Uso de saldo existente y apoyo del hostal. | |
Julio |
Proceso de revisión de pliego petitorio en el marco de las elecciones Municipales. | Identificación de necesidades de la REMO, de incumbencia a las autoridades Municipales. | Apoyo pasaje y refrigerio por parte de la FEV y la ROCO |
Participación en encuentro Nacional de IPAS Nicaragua. | Visibilidad de la REMO en este espacio Nacional. | Invitación de IPAS. | |
Reunión y consulta sobre la participación en el proyecto transparencia. | Incorporación de la REMO como aliada del proyecto. | La FEV. | |
Agosto |
Aprobación del pliego petitorio dirigido a candidatos y candidatas involucrados en las elecciones municipales. | Un documento presentado a candidatos/as a alcalde de diferente partido, en los dos municipios. | Auto asumido transporte y alimentación por las participantes. |
Participación en Feria Local de Altagracia. | Distribución volantes sobre la REMO | Auto gestión de participación y convocatoria. | |
Sept. |
Coordinación con MCAS y CMM para taller sobre abuso sexual con 50 enlaces REMO y aliadas. | Tratar un tema de interés y de nuevo conocimiento. Presentación obras de teatro | MCAS; Hotel Villa Paraíso; POA. |
Organización cabildeo, consulta de compromiso con pliego petitorio de la REMO | Posicionamiento con agenda clara y consensuada, Visibilidad de la REMO. | Red de Organizaciones Civiles de Ometepe; FEV; Red Local | |
Nov. |
Taller sobre Derecho Humanos | Mas manejo del tema | Amigas de la REMO. |
Participación en Foro Nacional MCAS. | Dos cupos a la REMO | MCAS. | |
Participación en Marcha Rivas | Invitación como REMO | Casa de la Mujer | |
Participación encuentro boletina | Invitación como REMO. | Puntos de encuentro | |
Conclusión de un diplomado en prevención de la violencia. | 5 integrantes de la REMO participó en este diplomado. | Centro de Estudios Internacionales (CEI) y Fundación Entre Volcanes. |
Invitada por el grupo de estudiantes del 4to año de enfermería de la universidad Martín Lutero[1] de la Comunidad de Urbaite, la REMO junto a AMOJO y el grupo GAS (dos organizaciones que desarrollan temáticas de interés social) apoyó una pequeña campaña de sensibilización sobre violencia intrafamiliar que como ejercicio académico la Lic. en psicología: Karla Varela, promueve en este importante segmento de la sociedad estudiantil. El lema que encabeza esta nota, creado por este grupo de estudiantes ha sido solicitado por la REMO para ser parte de nuestra campaña de cara al próximo 25 de noviembre.
Fue muy interesante compartir con estudiantes universitarios de diferentes disciplinas, quienes no solo fueron solícitos al tema, sino que también expresaron sus preocupaciones acerca de éste problema.
Variados materiales informativos se brindaron al público que gustosamente se hizo presente en el Stan organizado por el grupo de enfermería.
4 mujeres estudiantes procedentes de Mérida, La Sabana Altagracia y Balgüe expresaron su interés de ser parte la REMO. De igual manera la directora de la universidad, invitó a la REMO a participar con ellos en la feria Municipal de turismo que se realizará en Altagracia a finales de este mes de junio.
Un nuevo puente de comunicación y de alianza abre expectativas para seguir remando contra la violencia.
[1] Teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante (Eisleben, Turingia, 1483-1546).
CAMPAÑA DÍA MUNDIAL POR LA SALUD DE LA MUJER
Con el objetivo de celebrar un año de trabajo juntas y el 28 de mayo, desde la REMO estamos promoviendo una Campaña enmarcada en el día mundial de acción por la salud de la mujer. En el marco de los ejes Salud especializada para las mujeres; Seguridad de las mujeres y violencia de género pretendemos distribuir Volantes informativas, realizar entrevista radial; participar en el programa televisivo “de mañanita” de la TV Riva; posicionar Mantas informativas y organizar un Foro debate sobre argumentos médicos y jurídicos a favor del aborto terapéutico.
Para todas estas acciones requerimos del apoyo solidario para asegurar movilidad y logística que nos permita celebrar una jornada más por nuestro derecho a la salud plena. Contáctenos y solidarízate con nuestra lucha: remonica@googlegroups.com